Contenido
La valeriana medicinal es una de las mejores plantas que es eficaz para la inquietud y los trastornos del sueño. ¡Mostramos cómo crece espléndidamente en todos los jardines!
La verdadera valeriana medicinal (Valeriana officinalis) pertenece a la familia de la madreselva (Capricoliaceae). La lechuga de corderoValerianella) es un miembro famoso de la misma familia de plantas y, por lo tanto, está estrechamente relacionado con la valeriana. Con una altura de uno a dos metros, la hierba resistente se eleva sobre muchos otros colegas en el jardín de hierbas local. La valeriana es originaria de Europa y Asia occidental. Las partes aéreas de la planta mueren en invierno y las robustas perennes pasan el invierno en forma de rizomas en el suelo. Los rizomas son ejes de brotes subterráneos que se utilizan principalmente para la propagación pero también para la invernada.
Debido a su olor idiosincrásico, existen varios mitos sobre la valeriana. Se supone que un ramo de valeriana, como un muérdago, mantiene alejados a los espíritus malignos. Sin embargo, si lo coloca en la colmena, debería evitar la pérdida de la colonia de abejas e incluso atraer más. En la Edad Media, si un verdugo era demasiado tierno, se las arreglaba para masticar el rizoma de valeriana: se decía que la hierba despertaba la ira, de modo que el verdugo ya no sentía lástima por el culpable. El flautista de Hamelín, en cambio, llevaba valeriana con él para sacar a las ratas de sus agujeros con el desagradable olor. Una multitud de historias y mitos han surgido alrededor de la hierba. Ciertamente, no querrás probar todo para descubrir cuáles son ciertas y cuáles no. Sin embargo, es cierto que la valeriana ayuda con la inquietud y los trastornos del sueño. También se puede utilizar en la cocina a pesar de su fuerte olor. Te mostramos cómo puedes cultivar esta versátil hierba en tu propio jardín.
Sinónimos: hierba de gato, stinkerwort, hierba de bruja
Valeriana en crecimiento: cómo cultivarla con éxito
Ubicación
Un lugar soleado es ideal para la valeriana, pero también se satisface con sombra parcial. Se siente cómodo en un terreno bastante húmedo. Sin embargo, este no debe estar mojado ni tender a encharcarse; esto tampoco es bueno para la valeriana. Debido a esta preferencia, la valeriana a menudo se puede encontrar en la naturaleza en los bordes del agua. En el caso de un subsuelo pesado (como un suelo arcilloso), es aconsejable aflojarlo con arena. Esto favorece la formación de raíces finas y rizoma. Una vez recolectada la valeriana, es fundamental cambiar la ubicación para el próximo año (por supuesto, solo si se desea otro año de cultivo). Si la valeriana se cultiva una y otra vez en el mismo lugar, esto promueve la infestación de enfermedades típicas. Ni la valeriana ni la lechuga de cordero estrechamente relacionada deben cultivarse en el sitio durante cuatro a cinco años.

Compost orgánico de semillas y hierbas Plantura
Especialmente debido al alto requerimiento de agua y la formación de rizomas, el recipiente debe ser lo suficientemente grande cuando se cultiva valeriana en una maceta. Si solo hay un pequeño espacio de raíz disponible, por un lado hay que verter mucho, por otro lado, los codiciados rizomas de la valeriana siguen siendo más pequeños y no se puede cosechar tanto.
Multiplicación
La forma más común de propagar la valeriana es sembrándola. Es mejor esparcir las semillas en marzo o principios de abril. La siembra directa en exterior es demasiado arriesgada debido al riesgo de heladas, por lo que es mejor colocarla en la caja de semillas en el alféizar de la ventana. La valeriana es un germen ligero. Si la siembra se cubre con tierra, esto dificulta la germinación de las semillas, que ya es muy tediosa, más difícil. Así que presione las semillas un poco hacia abajo y asegúrese de que permanezcan uniformemente humedecidas. Se necesitan de cuatro a seis semanas, incluso si hace calor en casa, hasta que aparecen las primeras plántulas.
Propina: Es mejor usar siempre semillas frescas del año anterior. La valeriana pierde rápidamente su capacidad de germinar al aumentar el tiempo de almacenamiento. Luego, las semillas tardan aún más en germinar o, en el peor de los casos, no brotar nada en absoluto.
Debido a su rizoma, la valeriana se multiplica por sí misma, por lo que al plantar en el lecho se debe tener cuidado de que haya suficiente espacio entre las plantas individuales. Por lo que todavía tienen suficiente espacio para extenderse y desplegarse.
Riego y fertilización
Dado que la valeriana también se siente más cómoda en áreas con un poco más de agua, también se debe suministrar agua de manera regular y constante. La sequía no es buena para la hierba medicinal. La sequía que dura varios días puede incluso afectarlo tanto que no sobrevive a la sequía. El sistema de raíces no se extiende particularmente profundo en el suelo, por lo que se podrían alcanzar reservas de aguas profundas.
Si la valeriana se planta en un suelo rico en humus, no se requiere más fertilización. Sin embargo, al cultivar en maceta, puede resultar ventajoso añadir fertilizante de vez en cuando. Un fertilizante a largo plazo principalmente orgánico como el nuestro Abono orgánico universal Plantura funciona durante tres meses y también estimula la vida del suelo.
mantenimiento
La valeriana en sí no requiere ningún cuidado especial. No es necesario tomar medidas de protección contra las heladas en invierno. Las partes aéreas de la planta mueren en otoño. El rizoma del suelo, que sobrevive al invierno, eriza las heladas con facilidad.
Sin embargo, ocasionalmente, la valeriana puede verse afectada por plagas. Es mejor simplemente cepillar los pulgones. Si las plantas son demasiado densas, también puede suceder que se forme un césped fúngico blanquecino en la parte superior de las hojas. Eso es mildiú polvoriento. En este caso, las plantas deben plantarse más separadas y, si se utilizó fertilización adicional, se debe detener la aplicación de nutrientes adicionales.
¡Consulte nuestra guía para cultivar valeriana para obtener aún más consejos y trucos!
Valeriana medicinal: recolección y almacenamiento
La raíz o rizoma es de interés principal. Este contiene los aceites esenciales eficaces y otros ingredientes en altas concentraciones. Para poder obtener una cosecha rica, es aconsejable desenterrar las raíces solo cuando la planta tenga dos años. Luego se seca lentamente, por lo que se desarrolla el olor característico. Cuando se seca, el rizoma se puede almacenar durante varios meses.

Las semillas maduras no solo se pueden sembrar el próximo año, sino que se pueden usar de manera similar a la raíz. Después de que las inflorescencias hayan madurado y se hayan vuelto marrones, se cortan y se secan nuevamente. Entonces las semillas se pueden quitar fácilmente.
Puede obtener más información sobre la cosecha, el almacenamiento y los efectos de la valeriana aquí.
Uso de valeriana: ingredientes y efectos
La valeriana es rica en aceites esenciales eficaces, especialmente en el rizoma subterráneo, pero también en las semillas. Los alcaloides que contienen producen un olor característico para los gatos y tienen un efecto estimulante sobre ellos, similar al de la hierba gatera. Los rizomas secos se encuentran entre los ingredientes a base de hierbas más utilizados como sedantes para la inquietud o los trastornos del sueño. En seco, se puede administrar de diferentes formas: en forma de té o tintura o en forma de comprimidos o cápsulas. Los preparados con valeriana no deben administrarse a los niños debido al efecto desconocido sobre el organismo del niño.
Pero la valeriana llega a la cocina con más frecuencia de lo que cree. En la industria alimentaria, el extracto de valeriana se utiliza para crear un sabor a manzana en helados o productos horneados. La hierba joven en ciernes en primavera se puede procesar muy bien en una ensalada con su pariente cercano: la lechuga de cordero.
La valeriana es una planta medicinal probada que todavía se usa ampliamente con fines medicinales en la actualidad. Existen innumerables mitos sobre el olor idiosincrásico, pero esta hierba se ha ganado un lugar en el jardín de la casa gracias a sus usos versátiles y la flor ornamental.