Cosecha y almacena la valeriana y sus efectos

Se dice que la valeriana tiene un efecto calmante. Revelamos cómo cosechar y almacenar adecuadamente la hierba curativa. También descubrirá contra qué dolencias se puede utilizar la valeriana.

Valeriana cosechada con herramienta en mesa
Para obtener consejos y trucos sobre la recolección y el uso de valeriana, consulte este artículo. [Foto: marilyn barbone/ Shutterstock.com]

Valeriana (Valeriana officinalis) muchos solo conocen como medio para dormir desde la farmacia. Pocas personas saben que la hierba curativa también se puede cultivar en su propio jardín. Aquellos que cultivan la valeriana ellos mismos pronto podrán cosechar sus primeras raíces y hojas de valeriana. En este artículo explicamos cómo funciona y para qué se utiliza la valeriana.

Cosecha de valeriana: cómo hacerlo correctamente

Con la valeriana, no solo se pueden usar los rizomas, como se llaman las raíces, sino que también se pueden cosechar y usar hojas y flores. Las raíces de valeriana solo se pueden usar a partir del segundo año, ya que los ingredientes curativos aún no están contenidos en una concentración suficientemente alta. El momento de cosechar las raíces de valeriana ha llegado entre finales de septiembre y mediados de octubre. Para hacer esto, extráigalos de la tierra con una pala y lávelos bien con agua. Las hojas de valeriana se cosechan entre mayo y junio antes de que florezcan. Las flores aparecen de junio a julio y luego se pueden recoger de las plantas de valeriana.

¿Cuándo y cómo cosechas la valeriana?

  • Cosecha de las raíces de valeriana: finales de septiembre hasta mediados de octubre
  • Cosecha solo plantas bienales
  • Desenterrar raíces, limpiar a fondo y lavar la tierra
  • Cosecha de hojas: mayo a junio
  • Cosecha de las flores: junio a julio

Propina: Vale la pena no desenterrar todas las raíces de valeriana del cultivo. Porque si dejas algunos de ellos en el suelo, es muy probable que vuelvan a brotar el año que viene.

Flores de valeriana
Las flores de valeriana se pueden recolectar de junio a julio. [Foto: Anna Light/ Shutterstock.com]

Valeriana seca

La valeriana solo se puede almacenar fresca por un tiempo limitado, por lo que las raíces deben secarse. Esto se puede hacer de dos formas: al aire o en el horno. Si quieres secar al aire tu valeriana, coloca las raíces en una rejilla y sécalas en un lugar seco y cálido al menos a 20 ° C. Si eso lleva demasiado tiempo, puede poner los trozos de raíz en una rejilla y secarlos en el horno a 45 ° C. Es importante sujetar una cuchara de madera entre la puerta del horno para que la humedad pueda escapar del horno.

Secado de valeriana – cómo proceder:

  • Extienda sobre una rejilla en un lugar seco al menos a 20 ° C para que se seque
  • Alternativamente, secar en el horno a 45 ° C, con una cuchara de madera manteniendo la puerta del horno entreabierta.

Como resultado del secado, el rizoma en particular desarrolla un olor característico. Esto se debe a los alcaloides que contiene y es el responsable de las diversas anécdotas que rodean a la valeriana. Es cierto que la valeriana tiene un efecto afrodisíaco en los gatos. Sin embargo, no se ha demostrado si el flautista de Hamelín realmente podría sacar a las ratas de sus agujeros con el olor a humedad de las partes secas de la planta de valeriana.

Utilice la valeriana en la cocina y como remedio.

La valeriana real a menudo se mezcla con otros tipos de valeriana, como la valeriana pequeña (Valeriana dioica), equivocado. Sin embargo, esto no es un problema, porque se usa como la valeriana real. La hierba joven que brota en primavera se puede mezclar con la lechuga de cordero estrechamente relacionada (Valerianella locusta) se pueden transformar fácilmente en ensaladas. Las flores se pueden utilizar frescas en ensaladas de hojas o frutas. También quedan bien como decoración. También puedes preparar té con las flores de valeriana.

Raíz de valeriana junto a la maceta
Se pueden utilizar tanto las raíces como las hojas y flores de la valeriana. [Foto: Madeleine Steinbach/ Shutterstock.com]

Las raíces de valeriana se utilizan no solo como hierba medicinal, sino también como especia. La valeriana es un ingrediente popular en sopas y curry, especialmente en la cocina india. Si la hierba se va a convertir en té, ungüentos o tinturas, es mejor rallar las raíces secas. Luego se frotan hasta convertirlos en polvo con un mortero, que es fácil de almacenar herméticamente y fácil de usar. Para preparar té de valeriana, puede preparar especialmente las semillas y raíces que no se hayan molido. Empapadas en alcohol, las raíces de valeriana se convierten en una tintura que se puede utilizar externamente.

Cómo usar la valeriana:

  • Hojas: en ensalada
  • Flores: en ensaladas, como té, para decoración.
  • Raíces: como especia, como té curativo, como tintura curativa

Efecto de la valeriana

Como muchas otras hierbas, la valeriana también se caracteriza por los aceites esenciales y alcaloides que contiene. Su efecto característico en particular hace de la valeriana una de las plantas más utilizadas para la inquietud y los trastornos del sueño. La hierba tiene un efecto calmante, relajante e inductor del sueño. Sin embargo, solo debe tomarse desde una edad temprana en forma de té, tabletas o cápsulas, ya que el efecto sobre el organismo del niño no se puede controlar con precisión y es menos conocido. Cuando se cultiva en su propio jardín, lo más probable es que se utilice como té, ungüento o tintura.

Raíz de valeriana seca
La valeriana tiene un efecto calmante y relajante. [Foto: Luis Echeverri Urrea/ Shutterstock.com]

Resumen – efectos de la valeriana:

  • Tranquilizador
  • Relajante
  • Favorece el sueño

Ya sea como hierba medicinal o ensalada, siempre vale la pena cultivar su propia hierba de valeriana, que también es decorativa; puede leer sobre cómo hacerlo en nuestras instrucciones de cultivo de valeriana.

Entradas relacionadas sobre plantas medicinales y aromáticas

albahaca como cuidarla

albahaca como cuidarla

La albahaca es una planta aromática muy utilizada en la cocina para dar sabor a los platos, además de proporcionar salud y beneficios a nuestro organismo. Si deseas cultivar esta planta en tu jardín o en una maceta, aquí te vamos a dar algunos consejos para que puedas cuidarla de ...
Leer Más
flores y hojas de malva

Malva: plantación, cuidado, poda y corte.

Las delicadas y onduladas flores con muescas de la malva son un adorno de ensueño para cada macizo de flores. Sin embargo, las especies de malva no solo son plantas ornamentales populares, sino que también son comúnmente utilizadas como té tradicional y como hierbas medicinales. La malva se ha utilizado ...
Leer Más

Salvia – efecto, aplicación y cultivo.

La salvia, es un subarbusto de hoja perenne (Salvia) debe su nombre a la palabra latina salvare que significa "curar", esto es debido a que tiende a ser una planta que sana de muchas formas. Los caramelos de salvia y el té de salvia, por ejemplo, son remedios caseros comunes ...
Leer Más

Manzanilla – efecto, cultivo y cosecha

A la manzanilla (Matricaria chamomilla) o camomila común no se le llama la ‘Reina de las Hierbas Medicinales’ por nada, y es que ésta es una de las plantas medicinales más reconocidas a nivel mundial y el té que se elabora con ella es una de las infusiones de té ...
Leer Más
orégano

Orégano en el jardín. Cuidados, cosecha y almacenaje

El orégano pelado en una pizza recién horneada completa el clásico italiano. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre el orégano. La popular hierba para pizza también crece maravillosamente en su jardín Orégano (Origanum vulgare) pertenece a la familia de la menta (Lamiaceae). Muchas hierbas más famosas como el ...
Leer Más
Tomillos en flor

Tomillo – cultivo, cuidado y cosecha

El tomillo (timo) también conocido como quendel, es un subarbusto de 30 a 100 cm de altura, cuyo aroma se utiliza de muy diversas formas en la cocina. Sin embargo, el timo no solo se puede emplear como especia de cocina. Algunos tipos de tomillo también son valiosas hierbas medicinales ...
Leer Más

Propagación de hierbas: esquejes, siembra & Co.

Se puede cocinar mucho más aromático con hierbas de cosecha propia. Le mostramos cómo puede propagar fácilmente las hierbas usted mismo para que tenga algo de ellas durante todo el año. La albahaca también se puede propagar fácilmente mediante esquejes. [Foto: Geshas/ Shutterstock.com] Las hierbas cultivadas en casa se encuentran entre ...
Leer Más

Cortar menta: tiempo y procedimiento

Cortar la menta correctamente: Mostramos cómo y cuándo cortar correctamente la menta y aclaramos qué tiene que ver la poda con el período de floración. La menta debe cortarse con regularidad: cuándo y cómo revelamos [Foto: lzf/ Shutterstock.com] Menta (Mentha) pertenece a todos los jardines de hierbas: la hierba aromática ...
Leer Más

Hierbas inmunoestimulantes de nuestro propio jardín

¿Qué hierbas estimulantes del sistema inmunológico nos ayudan a protegernos contra los resfriados y la gripe? Le diremos qué hierbas medicinales puedes cultivar tu mismo fácilmente para un sistema inmunológico fuerte. Las hierbas de nuestro propio jardín ayudan de forma natural a fortalecer el sistema inmunológico y a armarnos contra ...
Leer Más